En diálogo con el programa del Instituto de Estudios y Formación, Mónica D’Elía, integrante del equipo de Formación de la CTA, profundizó sobre el imperativo de seguir formándonos para la práctica política y sindical.
Luego del Congreso de la CTA, del que participaron más de 600 compañeros y compañeras de todo el país, Mónica D’Elía, integrante del equipo de Formación de la Central insistió sobre la necesidad de seguir fortaleciendo el bagaje conceptual de los militantes de la Central y aseguró que «el protagonismo popular es determinante para lograr la liberación de nuestro país.».
Video Completo de la entrevista en el Streaming del IEF
“La construcción de una Central de nuevo tipo, que aporte a la clase trabajadora y al campo popular en pos de una estrategia de liberación siempre estuvo presente en nuestras ideas y prácticas. No construimos una Central solamente para discutir el convenio colectivo o los derechos de los trabajadores y las trabajadoras sino que queremos transformar la realidad en pos de las mayorías y eso también la hace diferente.”, explicó Mónica.
“Nuestro posicionamiento es que este Gobierno no solo es neofascista y regala los recursos sino que está poniendo en riesgo nuestra soberanía nacional. Además apalea y golpea a los periodistas, a los jubilados, a los niños, a los jóvenes, a los trabajadores dejándolos sin trabajo, a la economía.”, manifestó.
“Tenemos que avanzar y profundizar en mecanismos de participación de la sociedad en todos los niveles, en la cooperadora de la escuela, en el sindicato, en el barrio. El tema del protagonismo es fundamental y fue fundamental en este Confederal porque en las comisiones todos y todas pudieron participar.”, señaló Mónica.
D’Elía dice además que “la representación está en crisis en nuestra sociedad porque el grueso de la gente no se siente representada por los que ostentan esa representación. Esto nos obliga a repensar, como lo hicimos en el Congreso y en el Confederal, y a recorrer los territorios en su profundidad para entender la magnitud de lo que está ocurriendo y a la vez nos convoca a poder replantear la representación”.