VER ONLINE

Imagen de PublicDomainPictures en Pixabay

Sobreutilización de medicamentos en Argentina

¿Qué nos dicen los números sobre el uso de medicamentos en nuestro país?

Argentina es el país de Latinoamérica con el mayor nivel de ventas de medicamentos per cápita por parte de la industria farmacéutica (1,2), reflejando esto el gasto per cápita de la población en este tipo de bienes.

Tabla 1. Ventas per cápita del sector farmacéutico en países de América Latina año 2020

Fuente: Elaboración propia en base a datos extraídos de CILFA

 

Si expresamos estos datos en pesos, tenemos que para diciembre 2020 con el dólar oficial en $89,72, un habitante  argentino gastaba en promedio $105.230 mensuales. Si comparamos este valor con el salario mínimo oficial del período ($20.587 (3)) vemos que el desembolso promedio en medicamentos significa más de 5 veces el salario mínimo.

Tabla 2. Gasto mensual promedio por habitante en dólares y pesos argentinos. Año 2020   

 

 Fuente: Elaboración propia en base a datos extraídos de INDEC y CILFA

 

Ahora bien, sabemos que el monto de ventas resulta de dos variables, precio y cantidad. Si pasamos a analizar este último componente, que se refleja en la tasa anual de consumo de unidades (medidas como envase/troquel del producto medicinal), notamos que nuestro país se ubica luego de Uruguay, Brasil y Chile como los principales consumidores (Tabla 2). La media es cercana al 1,02 cajas mensuales, quedando Argentina, casi un 20% por encima del promedio regional . En 2021, la tasa anual de consumo de medicamentos alcanzó las 17 unidades per cápita, lo que posicionó a Argentina en un 3er lugar respecto al resto de los países de la región.

 

Tabla 2. Ventas del sector farmacéutico en unidades vendidas en países de América Latina

 

 Fuente: Elaboración propia en base a datos extraídos de INDEC e IQVA

 Al comparar este dato con la tabla 1, observamos que Argentina también pertenece al lote de países con mayor consumo, ubicándose por encima de países vecinos como Uruguay, Brasil y Chile. En el siguiente gráfico, podemos observar la serie histórica que representa el consumo per cápita en nuestro país, y en él, notamos un aumento del consumo sostenido desde el año 2002 (6). El crecimiento de unidades vendidas en el período 2005-2020 fue del 70%, mientras que la población sólo aumentó
un 29% en ese mismo lapso de tiempo.

 

Otro aspecto a considerar, es que a través del mismo podemos objetivar cómo, más allá del crecimiento del consumo per cápita detectado de un decenio a otro, se registran ciertas fluctuaciones coincidentes con las crisis económicas que nuestro país atravesó desde fines del siglo XX a nuestros días. Esto llama la atención, ya que se evidencia una elasticidad en el consumo, en un mercado que se caracteriza por su baja fluctuación de la demanda, o sea un mercado inelástico en el cual los medicamentos son considerados bienes esenciales por los consumidores, ya que de ellos depende su salud, y no contar con los mismos, pone en riesgo sus vidas. Este hecho nos lleva a plantear dos posibles causas que explican esta realidad: que existió una falta de acceso a los tratamientos de los argentinos durante periodos de inestabilidad, o bien que habitualmente en nuestro país existe una sobreutilización de fármacos capaz de modularse en situaciones de crisis económicas, aspecto que podría ser la explicación

más racional, si contemplamos la serie histórica de consumo de medicamentos per cápita de los argentinos.

 

Gráfico 1. Dinámica del consumo en unidades anual per cápita de medicamentos en Argentina. Período 1996-2020.

 

 

Fuente: Elaboración propia en base a datos extraídos de IQVA.

 

Tabla 3. Dinámica del consumo en unidades anual per cápita de medicamentos en Argentina.
Período 1996-2020.

 

 

Fuente: Elaboración propia en base a datos extraídos de IQVA.

¿Qué nos dicen los números sobre el uso de medicamentos en nuestro país?

  • La sobreutilización de medicamentos es definida como la indicación y/o consumo de medicamentos exceden las dosis diarias recomendadas y por lo tanto, los riesgos de causar efectos indeseables exceden los posibles beneficios, y cuando las mejoras que se pueden aportar los fármacos son mínimas en relación a sus beneficios o sus costos. Se incluye dentro de este concepto al sobrediagnóstico y al sobretratamiento, fenómenos que ocurren cuando las personas son diagnosticadas por enfermedades que nunca les causarían síntomas ni les acortaría la vida y que en cambio el tratamiento y el seguimiento para tratar esa enfermedad se asocia a daños reales o potenciales y costos elevados sin aportar beneficio alguno.
  • La sobreutilización de fármacos es básica y primariamente sostenida por el desarrollo de una sofisticada ingeniería que mantiene la cadena de producción y comercialización de la industria farmacéutica. 
  • La estrategia comunicacional que induce al consumo / autoconsumo de medicamentos es una de las piezas fundamentales de esta ingeniería. Publicidades que alientan la falsa percepción de enfermedad, mostrando en sus productos una solución rápida y eficaz al problema que cree padecer y motivando la automedicación. Un claro ejemplo a esta aseveración es el hecho
    que en Argentina, 1 de cada 4 pesos invertidos en publicidad durante estos últimos dos años, fueron desembolsados por las empresas de la industria farmacéutica (7). La atención de las personas se encuentra gobernada por la hiperespecialización y la fragmentación del sistema de salud, aspecto que lleva a indicar tratamientos específicos por parte de cada especialista, sumando prescripciones a las ya realizadas por otros profesionales, aumentando la polifarmacia, los errores médicos y el riesgo de interacciones, así como las repeticiones de esos consumos en situaciones de salud propias o ajenas.
  • Esta publicidad alienta a una automedicación por parte de la población, la cual es responsable del 50% del consumo de medicamentos en nuestro país en los últimos años (8) . 
  • La medicalización de la atención médica lleva a situaciones en las cuales cada visita a un profesional de salud conlleva una prescripción de medicamentos, atendiendo a la demanda de lxs pacientes pero también debido a la presión constante de parte de la industria farmacéutica a lxs médicxs que en ocasiones logran desviar las prescripciones hacia ciertos fármacos presentes en el mercado local (9).
  • El modelo de atención sobre las personas, se encuentra fuertemente gobernado por el paradigma de la asistencia, la fragmentación y la hiperespecialización devenido del modelo médico hegemónico, sin mirada integral del paciente; esto genera en muchos casos la indicación de tratamientos específicos por parte de cada especialista, sumando prescripciones a las ya realizadas por otros profesionales, aumentando la polifarmacia, los errores médicos y el riesgo de interacciones (10).

     

    Estos datos plantean una problemática existente y colaboran en identificar las posibles causas de la misma. Desde el OMBS creemos que el primer paso para la búsqueda de soluciones a estas realidades no deseadas, es aportar información concreta, confiable, e independiente que pueda generar conciencia respecto de los riesgos de la sobreutilización de fármacos, del uso 
    irracional de los mismo y a un replanteo de la forma en la cual el sistema de salud realiza el control del uso de medicamentos en nuestro país.


    REFERENCIAS

  • 1.La política nacional de medicamentos ¿Qué se hizo? ¿Qué queda por hacer?; Ministerio de Salud de la Nación, Unidad de Análisis Económico en Salud. Buenos Aires. De la Puente, Catalina, Tarragona, Sonia (2004). Disponible en:
    https://fmed.uba.ar/sites/default/files/2018-03/politicamedicamentosministerio.pdf

  • 2. MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL CONSEJO NACIONAL DEL EMPLEO, LA PRODUCTIVIDAD Y EL SALARIO MÍNIMO, VITAL Y MÓVIL. Resolución 4/2020. Disponible en: 
    https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/236294/20201020

  • 3. Escenario y perspectiva de la Industria Farmacéutica Argentina. Buenos
    Aires. CILFA (2021). Disponible en:
    https://cilfa.org.ar/wp1/wpcontent/uploads/2021/07/Escenario-y-Perspectivas-de-la-IndustriaFarmaceutica-Argentina-2021.pdf

     

  • 4. Dinámica de consumo de medicamentos en el Mercado Farmacéutico Argentino. IQVIA (2021). Disponible en:
    https://www.iqvia.com/-/media/iqvia/pdfs/argentina/presentation/dinmica-deconsumo-de-medicamentos-en-el-mercado-farmacutico-argentino.pdf

     

  • 5. El mercado de los medicamentos en la Argentina. CECE (2017). Disponible en: http://fcece.org.ar/wpcontent/uploads/informes/medicamentosargentina.pdf

     

  • 6. LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA ARGENTINA: SU CARÁCTER ESTRATÉGICO Y PERSPECTIVAS. CILFA (2021). Buenos Aires. Disponible en:
    https://cilfa.org.ar/wp1/wp-content/uploads/2021/07/Presentacioninstitucional-CILFA-2021.pdf

     

  • 7. Los medios digitales en Argentina ya se llevan más de la mitad de la inversión publicitaria. INFOBAE (2022). Disponible en:
    https://www.baenegocios.com/negocios/Los-medios-digitales-en-Argentinaya-se-llevan-mas-de-la-mitad-de-la-inversion-publicitaria-20220420-0059.html

     

  • 8. La salud y el uso de medicamentos. Centro de Investigaciones Sociales (CIS), UADE. Disponible en: https://www.uade.edu.ar/media/gm5d5dc1/cis-1-2019.pdf

     

  • 9. El negocio atrás de las recetas. LA NACION (2014). Disponible en:
    https://www.lanacion.com.ar/sociedad/el-negocio-detras-de-las-recetasnid1755709/

     

  • 10. Más de 22 mil argentinos mueren por año a causa del abuso en el consumo
    de medicamentos. COFA. Disponible en:

    http://www.cofa.org.ar/?p=4210

Print Friendly, PDF & Email