El texto analiza cómo el capitalismo ha experimentado una transformación más allá del neoliberalismo, resaltando el papel cada vez más influyente de las grandes empresas tecnológicas y las firmas de gestión de activos. Este cambio ha alterado la lógica económica, enfocándose en las ganancias obtenidas por medio de la propiedad en lugar de la producción. A través de un análisis histórico y conceptual, se observa cómo el neoliberalismo ha sido sustituido por nuevas formas de control económico y social, como el tecnofeudalismo y el capitalismo de gestión de activos. Estas mutaciones reflejan las transformaciones actuales del capitalismo, en las que las grandes corporaciones tienen un poder dominante sobre la economía global y nuestra vida cotidiana. Este fenómeno plantea interrogantes sobre el futuro del capitalismo y su capacidad para evolucionar hacia modelos más justos y sostenibles.
Related Posts
NOVEDADES EN TWITTER