El texto se divide en tres capítulos que exploran el Extractivismo en diferentes contextos. El primer capítulo “tierra para vivir, feminismos pata habitar” aborda la especulación inmobiliaria y la exclusión urbana en las ciudades. El segundo capítulo “tierra para producir, feminismo para alimentar” analiza el impacto del modelo de producción de alimentos del agronegocio en la privatización y concentración de la tierra, y la importancia de la agroecología en la construcción de alternativas. El tercer capítulo “tierra para defender, feminismos para luchar” examina las crisis socioambientales en América Latina desde la perspectiva de los (eco)feminismos indígenas, populares y comunitarios, destacando los efectos del Extractivismo en los entornos humanos y no humanos.

Enlace a fuente

Print Friendly, PDF & Email
margin-top:30px;